Mis libros del 2023

Ya saben que este año fue un año particularmente difícil para mí y una de las cosas que más me afectó fue mi capacidad de lectura.

Recuerdo en mi primera cita con el psiquiatra que a su pregunta ¿qué hacías antes que ahora no puedes hacer? yo contesté, con lágrimas en los ojos: leer, leer mucho. No me puedo concentrar.

No fue un año típico en cuanto a número de libros, pero aunque no leí la cantidad que estoy acostumbrada a leer, aquí les dejo los libros que más me gustaron en este 2023.

Algo que hago hace tiempo es leer al menos dos libros por autora, esto me permite entender mejor la obra y saber si me vuelvo fan o no: eso hice por ejemplo cuando descubrí a Elena Ferrante, que durante el 2020 leí todos sus libros. En el 2021 lo hice con Delphine de Vigan y este año fue Annie Ernaux (aunque no logré todos, porque son muchos, si leí los más importantes); así lo hice por años con Laura Restrepo y quiero hacerlo en el futuro con Sara Mesa.

Estoy aprovechando estos últimos días del año, que tengo un poco más de tiempo libre para leer, así que seguro esta lista en enero será más gordita, o por lo menos eso espero. Por ahora les dejo estos 5 libros y un poema.

Un amor

Sara Mesa

No había leído a Sara Mesa, pero había escuchado mucho de ella. Y me pasó igual que a la mayoría: no sabes si te gusta o no, pero lo que es seguro es que no te deja indiferente, porque remueve muchas cosas dentro de ti. 

Este libro narra la historia de una mujer de edad media que se va a vivir a un pueblo perdido del mundo, al parecer huyendo de algo y se enamora de la forma más inesperada de la persona menos indicada.  Sara te incomoda con esta historia, no solo por la forma cómo comienza -que te hace cuestionarte muchos temas morales- sino cómo se desarrolla y final no sabes si te gusta o no. Este libro nos narra las relaciones con aquellos “marginados” por los grupos sociales, de oficios que no nos parecen los mejores y de decisiones que se nos hacen muy fáciles de cuestionar.

Una de las cosas que más me gustó de este libro fue cómo a pesar de todo lo cuestionable socialmente que pudieron ser las decisiones de la protagonista, en lo profesional y en lo personal, ella siguió sus deseos, aunque pareciera que esos deseos no eran “los correctos”. 

Creo que al final la vida tiene mucho que ver con cómo somos capaces de perseguir lo que realmente deseamos, les guste a los demás o no.

Este libro inspiró una película, que lleva el mismo nombre y que es la película más nominada a los premios Goya este 2023

La Familia

Sara Mesa

La radiografía de una familia “perfecta” escrita desde los ojos de quien “pertenece”, pero no a ella. Nos narra como lo que se ve de afuera nunca es la realidad y cómo la violencia intrafamiliar no solo es física.

Con personajes complejos, este libro nos habla de las relaciones familiares, de un padre manipulador y mentiroso, una madre completamente oprimida y de una familia sometida por completo a la absurda voluntad de un hombre enfermo de apariencia.

Como todo espacio lleno de rigidez, los integrante de este grupo encuentran una forma de crear códigos clandestinos, escapes y huecos de libertades, siempre en la oscuridad.

Una particularidad de la escritura de Sara Mesa es que nunca quedas impávido de sus letras.

Pura pasión

Aniee Ernaux

Annie es una escritora francesa que en el 2022 ganó el premio Nobel de Literatura, es la precursora del género autoficción y todos sus libros son narrados en primera persona. Escribe solo de temas femeninos y darle el Nobel fue un reconocimiento a lo que por muchos años fue descrito de manera despectiva como “literatura femenina”.

Este año me dediqué a leer todo lo que podía sobre Ernaux. No lo leí todo, porque son mucho, pero ya lo hice con los principales. Este en particular me parece un libro valiente, porque narra cómo por un amante -un diplomático casado- la autora y feminista, ya por esos años consagrada pierde la cabeza por “pura pasión”.

En este libro narra cómo ella no puede escribir, no puede salir, no puede hacer nada, solo puede esperar la llamada de su amante, vestirse y preparar la casa para su visita; visitas cortas y esporádicas que cada vez la hacen más perder la razón.

Incluso Annie -intensa, intelectual, feminista- es capaz de perder la razón por un amor y creo que si te interesan los temas femeninos y entender que somos muchas en una sola, este libro puede también interesarte. No hay extremos, somos un todo complejo.

Otros libros de Ernaux que me gustan mucho

El libro más famosos de Ernaux es “El acontecimiento”, un libro donde narra su aborto clandestino mientras estaba en la universidad, en la Francia de los años 60. De este libro se hizo también una película.

Si lo tuyo son los temas de maternidad La mujer helada es el libro donde la autora francesa habla del tema y de cómo se una mujer que parece tener “la vida perfecta” se va desdibujando en los quehaceres diarios, la cena, la ropa y el cuidado de los hijos.

De ella lo que más me gusta es su perfecto lenguaje simple, nada de palabras u oraciones complicadas. La belleza de la simplicidad, lo definiría yo.

Si te interesa leer su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura aquí te dejo el link. Es muy muy interesante y nos habla del papel de la mujer en el mundo de la literatura.

La naturaleza del deseo 

Carla Guelfenbein

Una escritora, que vive el duelo de la muerte de su hijo, se enamora de un hombre casado que además vive al otro lado del mundo. Mantienen un romance apasionado, de encuentro en viajes y lugares exóticos.

A pocos días de comenzar “una vida juntos” y luego de la promesa de que él dejaría a su esposa, el protagonista desaparece. Ella desesperada intenta establecer contacto con quien está al otro lado del mundo y entender que pasó. Ahora no solo vive el duelo de su hijo, sino también el de una vida nueva y emocionante.

Es una novela que te devoras, está escrita de forma vertiginosa, pasan muchas cosas, pero sobre todo quieres saber cómo va a terminar.

Me fue difícil no juzgar, estuve casada muchos años y siempre me pregunto: ¿esas mujeres que son amantes, qué piensan? el feminismo da cátedra de este asunto y nos habla de que ser sorora es no meterse con el esposo de otra, pero definitivamente esta es otra generación. Más allá de este aspecto, que no viene al caso… o sí, este libro se lee fácil, rápido y además está muy bien escrito.

Aquí te dejo una entrevista con la autora, que hicieron mis amigas de Asuntos de Mujeres, por si quieres saber más del libro antes de comenzar a leerlo.

Poesía

No soy de leer mucha poesía, si les soy sincera no la entiendo mucho, pero este año gracias a mi amiga Carla me he acercado más al género.

En un evento que fui con ella, en La Poeteca en Caracas, descubrí a, la también ganadora del Nobel de Literatura, la polaca Wisława Szymborska y me gustaría recomendarles el poema “Estoy demasiado Cerca”, que me saca lágrimas cada vez que lo leo, recuerdo haberlo escuchado ese día recitarlo en vivo y haberle tomado la mano a Carla intenta no llorar en público.


Anterior
Anterior

Series de TV con mujeres como protagonistas

Siguiente
Siguiente

Los mejores libros que leí en el 2022