No ficción: libros recomendados sobre salud mental
Autora de Colombia
Piedad Bonnett. Lo que no tiene nombre
Este libro es triste, muy triste e intenso... pero a su vez es un libro hermoso y necesario. La autora se lo dedica a su hijo Daniel quien se suicida en sus tempranos veintes, luego de sufrir una enfermedad mental.
Es un libro íntimo que logra poner palabras a sentimientos tan complejos de explicar cómo el duelo por un hijo.
El libro es un recorrido por la vida de Daniel y una disección, desde el corazón de una madre, de su enfermedad. Tengo la impresión que fue una forma de poner en orden una historia para que ella también pudiera entenderla.
En varios momentos sentí mucha desesperación (las escenas del avión) y en otro lloré de tristeza. Sin embargo, sostengo que hay mucha belleza en este libro.
Hace unos años leí "Donde nadie me espere", una historia de ficción, donde también explora temas de salud mental, mezclados con temas de la política colombiana y también me gustó mucho.
La autora colombiana ganó en el 2004 el premio Reina Sofía Iberoamericano de Poesía
Autora de Colombia
No sé mostrar donde me duele. Amalia Andrade
Soy muy fan de Amalia, tengo todos sus libros y me encanta todo lo que escribe, me costó llegar a este porque en Venezuela no llegan las novedades editoriales, pero con ayuda de mi amiga Ximena y su hermano Leo lo conseguí (gracias a los Vázquez por eso).
Este libro habla de las emociones y de como no nos enseñan a gestionarlas, este libro quiere que sintamos, que aprendamos a sentir y a habitar todas las emociones, porque eso es vivir a plenitud.
En este libro Amalia habla de como fue conocer a su mamá biológica, porque ella es adoptada, y como su vida entró en una “noche oscura del alma” después de ese encuentro. Nos habla de la ruptura con su novia de muchos años, con la estaba comprometida, y sobre nombrar las emociones, incluso cuando no sabes ni qué sientes.
Es una especie de ensayo literario, mezclado con crónica y con fotografías como parte importante de la composición de la historía.
En este libro Amalia nos habla de que cambiar es posible y que la libertad a veces es ser incoherente con lo que se ha sido.
Un dato curioso es que cada capítulo está nombrado desde una una frase de una canción de Shakira…. genia total.
Una de mis página favorita es esta que les dejo aquí
📹 Si quieres ver una entrevista con Amalia puedes hacer clic aquí
Autora de Colombia
Las Muertes Chiquitas. Margarita Posadas
Este libro habla de la depresión, de frente y sin ningún tabú. En momentos es un libro muy triste y crudo, pero es definitivamente un libro necesario. La autora cuenta su historia con esta enfermedad en primera persona, cómo ha afectado su vida y la de todos los que están a su alrededor.
Habla de sus momentos maníacos y de euforia y de sus caídas estrepitosas en la enfermedad. De sus pensamientos suicidas y de la capacidad de entender el dolor propio y así poder entender el dolor ajeno, quizás la forma más pura de empatía. La depresión es una muerte chiquita, el problema es que no nos hemos muerto. Nuestra cabeza sigue ahí sobre la almohada, rumiando" Si te interesa entender la depresión este libro es excelente.